¿Cómo se asegura la AEAT de que todos los contribuyentes que emiten facturas electrónicas no alteran sus registros? ¡Para eso se ha implementado la Ley Antifraude! Y viene acompañada de la modernización en los procesos de facturación electrónica con Verifactu, la gran apuesta de la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal y garantizar la autenticidad de las facturas emitidas y recibidas.
¿Qué es Verifactu y por qué es obligatorio?
Verifactu es un sistema de verificación de facturas implementado por la AEAT para asegurar la legitimidad y trazabilidad de las transacciones comerciales en España.
El Real Decreto 1007/2023 establece el reglamento que dará forma al sistema Verifactu, marcando hitos concretos en su implementación y obligando a empresas y autónomos a adaptarse a un modelo 100% digital y fiscalmente seguro.
¿Cuáles son los objetivos de Verifactu?
- Combatir el fraude fiscal: gracias a la encriptación y validación inmediata de facturas, se reducen las posibilidades de emisión de documentación falsa o manipulada.
- Modernizar la gestión administrativa: adoptar un entorno totalmente digital, conforme a la normativa española.
- Asegurar autenticidad: el Reglamento Verifactu legitima y fortalece el proceso de validación y control de las facturas electrónicas en todo el territorio nacional.
¿Cuánto entra en vigor Verifactu?
La transición hacia Verifactu no se hará de la noche a la mañana. De acuerdo con la normativa, estas son previstas 👇.
01 de julio de 2025 | Los programas de facturación que venden software homologado bajo los requisitos de la Ley Antifraude. |
01 de enero de 2026 | Todas las empresas deberán utilizar el sistema Verifactu. |
01 de julio de 2026 | Autónomos y personas físicas. |
¿Cómo funciona Verifactu?
¡Con la verificación de facturas automática! Es decir, que al momento de emitir tus facturas, deberás mandarlas inmediatamente a la AEAT para ducha validación. El proceso es sencillo:
- Genera tu factura en formato .XML con los campos y datos que el reglamento de facturación exige.
- Envía tus facturas a la AEAT en tiempo real para comprobar los datos, descartar incongruencias o posibles fraudes.
- La factura deberá contar con un encabezado que diga “VERI*FACTU”, un código único de identificación y QR.
- Las facturas validadas ante la AEAT deberán archivarse electrónicamente, facilitando su consulta y garantizando su autenticidad ante inspecciones futuras.
¿Qué pasa si no cumplo con Verifactu?
La Agencia Tributaria impondrá sanciones a quienes no adopten la normativa dentro de los plazos establecidos. Además de eventuales multas económicas, la ausencia de un sistema de facturación homologado puede generar problemas legales y dañar la reputación de tu negocio.
Ventajas de cumplir con Verifactu
¡No solo beneficia a la AEAT! Todas las empresas y autónomos tienen ventajas de utilizar el sistema Verifactu.
- Reducción de errores: al estandarizar y automatizar la emisión de facturas, minimiza errores de cálculo o información incompleta.
- Mayor transparencia: con la validación oficial de la Agencia Tributaria, tus transacciones ganan confiabilidad de cara a clientes y proveedores.
- Ahorro de tiempo y costes: las gestiones en papel suelen ser lentas y propensas a pérdidas o duplicidades. Verifactu agiliza los procesos y te permite destinar recursos a áreas más productivas de tu negocio.
¿Cómo implementar Verifactu?
- Evalúa herramientas digitales: comprueba que tus herramientas digitales cumplan con la Ley antifraude. Puedes elegir un software de facturación que cumpla con los requisitos Verifactu.
- Forma a tu equipo: asegúrate de que tus empleados conozcan las nuevas funcionalidades y entiendan las implicaciones de la Ley Antifraude.
- Actualiza tus procesos internos: define nuevos flujos de trabajo que garantizan la emisión y recepción correcta de facturas electrónicas.
Verifactu no es solo un paso hacia la digitalización; es una medida estratégica para combatir activamente el fraude fiscal en España. Si bien los plazos de obligatoriedad ofrecen cierto margen, la mejor decisión es prepararse con antelación para sortear posibles contratiempos.
Adoptar Verifactu a tiempo te posiciona como un referente en el cumplimiento de la Ley Antifraude y te permite gestionar tu facturación con mayor seguridad, eficiencia y transparencia. ¿Listo para adaptarte a este nuevo estándar? Con cada factura emitida, estarás construyendo un ecosistema empresarial más confiable y competitivo.